16/07/2011

El @n@lf@bet!$mo $!mból!co

 En estas fechas y durante toda la historia de la humanidad han habido numerosos y variados símbolos, que son gestos, imágenes u otras cosas que se refieren a un concepto, además tienen la peculiaridad de que solo los entienden los miembros comunes de un club, partido político, en fin un grupo de personas que compartan algún ideal, pensamiento... Esto aparentemente es de lo más normal y habitual pero, como y desafortunadamente somos imperfectos y todo lo tergiversamos volviéndolo deplorable, estos símbolos no son una excepción, y pueden pasar de ser un juego de niños a llegar a discriminar a personas por llevarlos. Esto es debido a que existe gente muy entregada a los estereotipos, que desencadenan en prejuicios y acaban siendo pura y dura discriminación.

Claro ejemplo de estas discriminaciones llamémoslas, desencadenadas por un símbolo, es el famoso Nazismo que por no ser rubio y con los ojos azules (raza aria) podías perfectamente ser enviado a una campo de concentración.
Actualmente los símbolos están muy vigilados, claro que no son a veces, tan radicales como en el pasado que si no te veían en la Iglesia te denominaban ateo. Pero un grupo de personas fácilmente pueden marginar socialmente y amargar la vida de una persona que no comparte sus símbolos, entendiendo a los símbolos evidentemente como a los ideales, la forma de pensar...
Sin embargo y como de gustos no hay nada escrito, hay personas que llevan objetos o actúan de una determinada forma, sin saber que se están comportando conforme a un símbolo o incluso apoyándolo cuando están en contra de él. Pondré un ejemplo muy claro e indiscutible, hay personas que llevan , no se, en sus coches pegatinas de una cruz céltica, quizá se la ponen por la razón de que parecen originales y varoniles, y no saben que es el símbolo del neonazismo, e incluso puede llegar el caso de que estén en contra. Otro claro ejemplo, un día estaba yendo a la biblioteca cuando de camino vi que un chico, de aproximadamente mi edad llevaba puesta una camiseta con la “a” de anarquista. Desconozco sus ideales, pero llevar ese símbolo supone afirmar y admitir muchas cosas, algunas de ellas inhumanas e injustas. El último y yo creo más extraño ejemplo, estaba comiendo con mi primo en su casa, os informaré de que mi primo es muy machista y como no estaba criticando a la mujer delante de su novia. Total que me doy cuenta de que lleva una camiseta con el símbolo del feminismo en el pecho... creía que era algo de alguna organización para ayudar a los más necesitados...
Como podréis haber apreciado actualmente existe mucho desconocimiento acerca de la simbología y sus historia, y me parece lamentable seguir un símbolo, de cualquier manera que se siga, sin conocer su significado, y seguirlo porque todos lo hacen, es bonito o simplemente no "se sabe" lo que quiere decir.

Para finalizar este escrito anunciar que llegada una edad hemos de conocer la simbología al menos básica, pues de los contrario pueden surgir discriminaciones o prejuicios de la índole de los ejemplos puestos previamente. Por último admitir que yo personalmente no estoy mandando y obligando a nadie, sino que solo estoy intentando ayudar a que estas personas conozcan lo que hacen o llevan y sean un poco más críticos consigo mismos, con el fin de que nuestra sociedad sea paulatinamente menos y menos inculta en cuanto a la simbología y a otras cosas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario