18/06/2012

$ort o De$gràc!@?

Comence dient que com valencià que sóc, acostumaré a escriure algunes entrades en la meua llengua materna el català (en varietat occidental, òbviament).
Bé en això s’ha d’admetre que a València, sobre tot a la ciutat, n’hi ha un sentiment comú de rebuig en la parla de la nostra llengua cooficial, destacant-ho en les noves generacions, on em trobe… Açò és causat, possiblement perquè el Valencià és una llengua, que pel franquisme es va reduir a l’ús dels pobles, doncs la repressió a les ciutats era molt més greu i gran.


El més greu no és açò, doncs està més que superat, sinó que és el fet de que n’hi haja moltíssima gent que no soporte la utilització del valencià i que de fet, vullga llevar-lo de les aules, per temes tant absurds com la dificultat d’esta llengua, o la inutilitat, doncs és una llengua que parlen molt poques persones, comparant-la, aquesta llengua dic, amb grans llengües con l’anglés o l’espanyol.
Açò és veritat i evident, no obstant no és rao suficiente per llevar-ne una llengua tan rica com el català de les classes. No ho sé, personalmente llegir-ne un llibre en altra llengua que no siga el castellà, com l’anglés o el català, o sentir la ràdio o televisió en estes llengües i entendre tot el que hi diguen és molt reconfortable, és una sensació indescriptible que sols pot ser entesa per una persona que domine dues llengües a la perfecció, en suma, com el conèixer no t’agafa espai en la intel·ligència, com més millor, o m’estic equivocant?

Ah! I sobre el tema de què l’assignatura de valencià o català és impossible o molt difícil (perquè com he dit previament no és pas una pèrdua de temps…), això és més que discutible, ja que, tot es pot aprendre amb un poc de treball, clar que jo ací no puc opinar, doncs he tingut la sort de que ma mare és catalana i mon pare valencià, i sempre i sobretot de menudet, m’han parlat en català. No obstant, ho dic una altra volta, el català no és tan difícil! o si no pregunteu-s’ho al meu iaio que parla perfectament el català, tot i que és d’Àvila!    


Finalitzant ja, els valencians, catalans, balears, vascs, gal·legs…no ens podem queixar pas pel fet de tindre una seguna llengua materna, doncs és tot una sort i no una desgràcia… És com si et dieren, què prefereixes tindre la carrera de medicina o la de medicina i filosofia? És evident que la carrera de filosofia no té tantíssimes eixides professionals, com el català no es parlat per tothom, però és clar que és una carrera com la de medicina, tal i com el català n’és uan llengua tan “digna” con altra parlada per moltíssima gent com és l’anglés… Tenim molta sort i no pas som descraciats!

17/06/2012

Re$ Públ!c@

La cosa del pueblo o de la ciudad. La república es evidentemente la forma de gobierno democrática que posee un presidente del gobierno y otro de la república, que es un cargo de índole más representativa. La república es algo que suscita bastante polémica en España, y plantear un cambio a esta forma de gobierno, para algunas personas supone algo tabú, incluso una ofensa, argumentando que fue la II República quien causó la guerra civil española, que si la I y la II acabaron fatal... y otras cosas que no tienen sentido en la actualidad. También es curioso que en España la república esté asociada a ideologías de extrema izquierda o marxistas exaltadas, cuando tenemos el claro ejemplo de nuestro país vecino, Francia, que a parte de ser una república, hace escasas semanas estaba gobernada por un partido conservador… En otras palabras, la elección de monarquía o república no habría de estar, actualmente ligada a la ideología conservadora o progresista respectivamente.


Como sabréis todos en España tenemos una Monarquía Constitucional, es decir tenemos a un rey, que pasará a la historia por “amante de los animales” en especial de los elefantes, pero bueno este no es el tema, sino que es el de que esta persona recibe anualmente unos ocho millones de dinero público, y a mí personalmente, eso no me parece justo. Muchos me diréis que la monarquía inglesa recibe mucho más dinero o que es un papel histórico importantísimo, o incluso que el rey se lo ha ganado…Yo os diré que lo que gane la reina de Gran Bretaña no es problema nuestro, sobre lo del papel histórico, se podría decir que es algo prescindible, no vamos a tener menos cultura por no mantener a un rey. Por último, sobre lo de que el rey se lo tiene bien merecido el puesto, eso es discutible.

Es ciertísimo que los españoles votaron a la monarquía hace ya una décadas (aunque también es destacable que en España el prejuicio que relacionaba la república con la izquierda extrema estaba a flor de piel), y que el rey jugó un papel importantísimo en la defensa de la democracia y que incluso renunció a muchos de los privilegios que heredaba del dictador que todos conocemos, pero en mi opinión, eso era su deber lógico y moral, y no le tenemos que reconocer nada ni dar las gracias de nada, ya que él no ha hecho nada para ser rey, sino que se lo encontró
Quizás penséis que estoy siendo muy duro con el rey de España, pero no, lo estoy siendo con el rey, no con la persona, ya que yo de nada conozco a Juan Carlos, y no soy quien para juzgar su persona, pero claro como del Estado sale dinero público para sus bolsillos, estoy en mi derecho de opinar en una alternativa más justa.

Creeréis todos que yo soy republicano, y no erraréis mucho, sí, lo prefiero a la monarquía, porque a parte de elegir democráticamente quiénes se van a encargar de representarme (presidente de la república) puede cambiar cada 4 años, no como en la monarquía, el rey no ha de preocuparse por agradar en demasía, claro es el ejemplo del famoso y pobre elefante, y no debe rendir cuentas a nadie, es decir, puede hacer con su parte de sueldo público lo que le plazca. En cambio, en una república no parían todas estas cosas…


Recapitulando, pienso que es mejor un sistema de gobierno republicano y que debería proponerse ya el referéndum para la reforma a una constitución republicana. Todos lo españoles, o al menos yo le agradecemos al rey que haya intercedido por nosotros en situaciones complicadas como el famoso golpe de Tejero, pero no por eso ha de tener un sueldo exuberante y vitalicio, por mero respeto a personas que pasan hambre, ya no en otros países que también, sino en el nuestro propio, así que ¡Viva el referéndum!
Obviamente si los españoles deciden por mayoría que lo mejor es una monarquía, los republicanos no podríamos hacer nada, pero oye, al menos hemos podido decidir libremente, porque las nuevas generaciones, como yo, nos hemos encontrado un rey y una constitución y lo tiempos cambian, estamos preparados democráticamente para la república, debido a la estabilidad e nuestro gobierno, y pienso sinceramente que los españoles deberían contemplar esta posibilidad, yo no les obligo a elegir, faltaría más, eso sí me parece que el referéndum, o simplemente la pregunta de que su preferimos república o monarquía, es necesaria y obligatoria. Por cierto, si nos encontramos en la III República, ya habría que discutir los sueldos públicos o simplemente la existencia de la figura representativa del presidente de la república, sería lo más justo...

16/06/2012

N@c!one$

España está compuesta por varias comunidades autónomas, las cuales tienen unos gobiernos que rigen ciertas competencias, mientras que otras las rige el gobierno central. Algunas comunidades por su situación económica, cultural y social  exigen la independencia de España. Como español que soy me gustaría que estas comunidades siguieran siendo España, pero es evidente que eso lo tienen que decidir ellos, los vascos, los catalanes, los gallegos… Y si no se sienten españoles, sino vascos, catalanes… ¿quiénes somos nosotros para decirles que no lo sientan? No somos nadie, así que en mi opinión si quieren ser independientes de España, perfecto, pero obviamente hay que respetar…


Y digo respetar porque hay según qué personas que con la excusa de que España no les permite independizarse, ellos se permiten todo. En primer lugar, España no es nadie ara decir que Cataluña, Galicia… lo son si ellas no lo desean, porque sino sería una dictadora, y eso no sería propio de un estado democrático, no obstante también es verdad que las acciones asesinas de ETA, no pueden ser permitidas.
No digo que todas las personas que reivindican que se sienten de una tierra y no de otra, sean asesinas, vándalas o malas, pero sí digo que para que te respeten hay que respetar. 

Es muy gracioso lo que dicen algunos españoles sobre los nacionalismos, que si son caprichos o tonterías, que sin España no son nada… y un sinfín de cosas más. Yo les digo que no sé si lo son o no, sólo sé que en un mundo occidental democrático una nación debería poder serlo si quisiese…Y no debemos cuestionarnos sus razones, lingüísticas, económicas, históricas o culturales y sociales, porque si no se sienten españoles, ¡pues oye por algo será!

Y no tiene nada de malo no sentirse español, sentirse español o nada, es una postura tan respetable como las otras, siempre y cuando como dije, respeten a todo el mundo. Recuerdo una manifestación de estas personas que añoran esos años “tan buenos”, si ya sabéis los del franquismo, cuando el señor aquel, si ya sabéis el de la democracia orgánica, Franco, y que reivindicaban que España era una, y que había que hacer todo lo posible para unificarla… Menuda tontería más exuberante, ¡si Cataluña o cualquier otra nación no desean ser España, pues bien recibido sea! Les añoraremos, pero es lo justo, y nadie se puede poner delante de la justicia, porque obviamente es injusto.


En conclusión, confío plenamente en que España sabrá permitir la independencia a las naciones que lo deseen, y así que las mismas convoquen los maravillosos referéndums, y que elijan lo que quieran, eso sí, con todos los acuerdos y consecuencias…Porque la libertad, aunque buenísima también conlleva responsabilidades, claro que esto las naciones lo sabrán muchísimo mejor que yo, así que ¡espero que logréis lo que deseáis y yo os deseo lo mejor! Y que españoles, vascos, catalanes... no sintamos odio hacia el prójimo, somos ante todo personas, no naciones, REPITO: PERSONAS ANTES QUE NACIONES...
Posdata: el próximo referéndum el de la República ¿no os parece?

15/06/2012

$oberb!@

¿Qué es eso de la soberbia? Básicamente es CREERSE mejor que otra persona. Para que entendáis mi postura ante ésta pésima característica se ha de decir que yo considero a todas las personas iguales, así que todas tendrán cualidades y serás mejores que nosotros en algunas cosas y nosotros seremos peores en otras, hay que admitirlo, ya que no podemos hacer nada al respecto… Y diréis algunos que ¿porqué uno no puede mejorar y llegar a ser mejor que otro en una determinada cosa? En primer lugar, puede serlo, yo no he afirmado tal cosa, sólo que no podemos ser mejor que otra persona en absoluta y estrictamente todo, simplemente es que es metafísicamente imposible. Ah y en segundo lugar, sería muy triste pretender mejorar en algo con el único fin de superar al prójimo, que digo triste, patético. Así que como dijo Lady GaGa, YOU WERE BORN THIS WAY, podemos mejorar, pero no sintamos envidia de otros porque seguramente, nosotros les superaremos también en otras cosas igualmente importantes.

Muchos me preguntaréis que porqué digo todo esto, pues bien yo os explico, conozco a una persona que no es mi amigo pues yo amigos de verdad tengo únicamente dos, pero sí lo consideraba como una buena persona… en fin no pienso decir lo que dijo porque implicaba terceras personas pero ha tenido una actitud un poco extraña conmigo. No puedo decir qué me dijo mas os ilustraré con un ejemplo homólogo: Si hay una persona a la que le ofrecen algo gratis y prestigioso siempre, y otra siente envidia y hace lo posible para ganar esas cosas y al final lo logra, irá rápidamente a contárselo a la otra… Tengo infinitos defectos pero me considero respetuoso y humilde, pero cuando me viene a decir en un tono soberbio los logros que tiene esa persona, repito con un tono dominante, me repatea. Persona en cuestión me da igual que te hayan dado eso gratis de hecho me alegro, porque sé que se siente cuando te lo dan y sé que gusta que te feliciten, de hecho por eso lo hice, pero el comentario jocoso de que por esta vez me la han dado a mí sobraba…

En fin, siento ser así de crudo pero necesitaba desahogarme en este espacio mío y de mis lectores… lo único que me molesta de esta persona es que es un tanto soberbia, y que con lo virtuosa, buena, inteligente que es lo pierda todo por su estúpida envidia o soberbia, en fin: ¡Date cuenta y mejora! Porque al contrario que decía Nietzsche, sentirse mejor que otro no da la felicidad…