La cosa del pueblo o
de la ciudad. La república es evidentemente la forma de gobierno democrática
que posee un presidente del gobierno y otro de la república, que es un cargo de
índole más representativa. La república es algo que suscita bastante polémica en
España, y plantear un cambio a esta forma de gobierno, para algunas personas
supone algo tabú, incluso una ofensa, argumentando que fue la
II República quien causó la guerra civil
española, que si la I
y la II acabaron
fatal... y otras cosas que no tienen sentido en la actualidad. También es
curioso que en España la república esté asociada a ideologías de extrema
izquierda o marxistas exaltadas, cuando tenemos el claro ejemplo de nuestro
país vecino, Francia, que a parte de ser una república, hace escasas semanas
estaba gobernada por un partido conservador… En otras palabras, la elección de
monarquía o república no habría de estar, actualmente ligada a la ideología
conservadora o progresista respectivamente.
Como sabréis todos
en España tenemos una Monarquía Constitucional, es decir tenemos a un rey, que
pasará a la historia por “amante de los animales” en especial de los elefantes,
pero bueno este no es el tema, sino que es el de que esta persona recibe
anualmente unos ocho millones de dinero público, y a mí personalmente, eso no
me parece justo. Muchos me diréis que la monarquía inglesa recibe mucho más
dinero o que es un papel histórico importantísimo, o incluso que el rey se lo
ha ganado…Yo os diré que lo que gane la reina de Gran Bretaña no es problema
nuestro, sobre lo del papel histórico, se podría decir que es algo
prescindible, no vamos a tener menos cultura por no mantener a un rey. Por
último, sobre lo de que el rey se lo tiene bien merecido el puesto, eso es
discutible.
Es ciertísimo que
los españoles votaron a la monarquía hace ya una décadas (aunque también es
destacable que en España el prejuicio que relacionaba la república con la
izquierda extrema estaba a flor de piel), y que el rey jugó un papel
importantísimo en la defensa de la democracia y que incluso renunció a muchos
de los privilegios que heredaba del dictador que todos conocemos, pero en mi
opinión, eso era su deber lógico y moral, y no le tenemos que reconocer nada ni
dar las gracias de nada, ya que él no ha hecho nada para ser rey, sino que se
lo encontró…
Quizás penséis que
estoy siendo muy duro con el rey de España, pero no, lo estoy siendo con el
rey, no con la persona, ya que yo de nada conozco a Juan Carlos, y no soy quien
para juzgar su persona, pero claro como del Estado sale dinero público para sus
bolsillos, estoy en mi derecho de opinar en una alternativa más justa.
Creeréis todos que
yo soy republicano, y no erraréis mucho, sí, lo prefiero a la monarquía, porque
a parte de elegir democráticamente quiénes se van a encargar de representarme
(presidente de la república) puede cambiar cada 4 años, no como en la
monarquía, el rey no ha de preocuparse por agradar en demasía, claro es el
ejemplo del famoso y pobre elefante, y no debe rendir cuentas a nadie, es
decir, puede hacer con su parte de sueldo público lo que le plazca. En cambio,
en una república no parían todas estas cosas…
Recapitulando,
pienso que es mejor un sistema de gobierno republicano y que debería proponerse
ya el referéndum para la reforma a una constitución republicana. Todos lo
españoles, o al menos yo le agradecemos al rey que haya intercedido por
nosotros en situaciones complicadas como el famoso golpe de Tejero, pero no por
eso ha de tener un sueldo exuberante y vitalicio, por mero respeto a personas que
pasan hambre, ya no en otros países que también, sino en el nuestro propio, así
que ¡Viva el referéndum!
Obviamente si los
españoles deciden por mayoría que lo mejor es una monarquía, los republicanos
no podríamos hacer nada, pero oye, al menos hemos podido decidir libremente,
porque las nuevas generaciones, como yo, nos hemos encontrado un rey y una
constitución y lo tiempos cambian, estamos preparados democráticamente para la
república, debido a la estabilidad e nuestro gobierno, y pienso sinceramente que
los españoles deberían contemplar esta posibilidad, yo no les obligo a elegir,
faltaría más, eso sí me parece que el referéndum, o simplemente la pregunta de
que su preferimos república o monarquía, es necesaria y obligatoria. Por cierto, si nos encontramos en la III República, ya habría que discutir los sueldos públicos o simplemente la existencia de la figura representativa del presidente de la república, sería lo más justo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario