30/01/2016

IC: l@ Izquierda en Común. Rumbo h@c!@ la utopí@.

Tras mercados de fichajes y unidades populares fallidas uno se aventura a hacer autocrítica, que es algo muy sano, o al menos eso dice Rajoy.
Pues si comprobamos y sumamos muy grosso modo los resultados electorales del 20D vemos números inauditos. Si las izquierdas hubieran ido juntas el PSOE no estaría haciendo las tonterías (primero formamos gobierno y luego ya analicemos lo que pasa en ese partido ¿No?) que está haciendo ahora. Quedará para los restos la actitud de este partido tras un mes de los comicios electorales, quedará para los restos. Pero es que podría haber acabado bien todo, sin dudas ni “ahora le toca a Rajoy formar gobierno” ¡Cómo puede decir eso un socialista!

No seamos tontxs, el PSOE dejó de ser socialista hace mucho tiempo, lidiemos con ello y avancemos ya desde la izquierda y desde abajo, pues la izquierda nunca será desde arriba a no ser que sea para ver mejor a dónde debe bajar. Obviemos al PSOE y sus aires de grandeza todxs sabemos sus resultados electorales ¡Avancemos ya a la izquierda!
Dos programas casi calcados fueron independientes a unas elecciones en las que si hubieran ido juntos quizá hubieran hecho aún más historia…

Bien, tras introducir lo que todxs ya sabemos procedemos ahora al quid de la cuestión, sin tapujos diré que debemos ir a la izquierda en común y no separados ¡Cuidado! ¡Que no es lo mismo que unidos! Yo personalmente al escuchar unido me suena a aglutinar, pues bien vamos a ir en común aglutinando lo que realmente importa, el programa ideemos algo que una a la izquierda programáticamente  desde la humildad, el reconocimiento mutuo y que logre conseguir buenos resultados, no por nada, sino porque no va la vida en ello.
Ya existen antecedentes de la IC ¿No?

Una razón evidente para haber unido fuerzas, y lo dice uno que no quería que PODEMOS fuera con IU (y lo digo porque de verdad lo creía firmemente y ahora me arrepiento de esta postura ¿Cómo no hacerlo viendo los resultados coartados por la ley electoral?) es la ley electoral tan injusta que provincialmente adjunta un número de escaños que muchísimas veces no corresponde con el rango demográfico comparado, sólo hace falta ver el número de escaños  asignados al PV y a Castilla y León, haciendo que obviamente, un voto valga el doble en otras circunscripciones menos pobladas cortándole las alas al pluralismo. Por esto mismo debíamos haber renunciado todxs al nombre y a la soberbia ¡Al menos hasta cambiar la ley electoral! Porque debemos distinguir quién comparte nuestro programa y quién no, así, considero yo, que se logran mayorías con esta injusta ley. Por supuesto incluyo a UP-IU y a PODEMOS-en Marea-En comú Podem-És el Moment, pues todxs sabíamos que todas ellas eran las “Fuerzas del Cambio”. 6 millones de votos no son precisamente pocos votos. Y claramente hay algo en común en las fuerzas del cambio a parte de lo más evidente que es lo que reivindica la izquierda, la interseccionalidad. Mas de lo que hablo es del autodeterminismo ¿En Comú Podem es independentista o unionista? ¡Ahí lo tenéis! El autodeterminismo, que al fin y al cabo es lo que define la democracia participativa es lo que ganó las elecciones en Catalunya.

Como comentaba otra razón de la lucha en común es el autodeterminsimo izquierdista. Esta izquierda casi mayoritaria abarcaría mayorías más amplias que las del independentismo y por supuesto el unionismo. Y esto se ha visto muy claramente en Galicia y sobre todo Catalunya, obteniendo resultados históricos y relegando al unionismo inmovilista a posiciones casi representativas,  y muy cerca estuvimos en el PV,  EUPV no era la IU europea, eso debimos haberlo sabido. Ahora bien, cabe aclarar que el autodeterminismo no es lo templado, lo de en medio o del centro, no, el autodeterminismo es izquierda, es democracia participativa, es decidirlo todo y siempre. Al fin y al cabo es buscar la justicia mediante la democracia, ya que se puede ser autodeterminista e independentista o autodeterminista y unionista, no obstante el inmovilismo también puede acompañar ambas vertientes o corrientes de opinión territorial, así es como lo veo personalmente.

La tercera razón y desde luego la más importante es la cuestión de la izquierda, es decir, su razón de existencia. Mirad es evidente que ser conservador es tremendamente cómodo, básicamente no has de hacer nada simplemente cumplir las normas que según qué ente ha establecido para todxs. No, ser de izquierdas supone acatar críticamente las leyes, debemos de cuestionarlas siempre, es de eso mismo de lo que se trata tener pensamiento crítico y por ende ser de izquierdas. Puesto que por suerte o por desgracia la sociedad cambia constantemente y es la izquierda la que debe guiar a la misma hacia la verdad. Claramente el concepto de verdad de Platón suponía una idea inalcanzable, es ese propio horizonte también lejano mas al que debíamos aspirar, pues así avanzábamos con personas y sociedad, que no es más que un conjunto de personas en común.
Esas ganas de aspirar a la verdad que al fin y al cabo no se distingue en absoluto de la justicia debe de ser lo que ponga a las izquierdas en común, diferentes pensamientos para un bien común mejor. Si se es conservador básicamente se cree que ya está todo bien, no hay desigualdad, ni discriminación, ni por supuesto interseccionalidad. La izquierda tiene en común que mira al horizonte y no al suelo, que mira a su sociedad en su totalidad y no solo una pequeña o incluso ínfima parte. Esto para mí, es ser de izquierdas.


Así que dejemos ya la lucha entre las izquierdas y vayamos en común desde nuestra necesaria e irrenunciable pluralidad hacia un país y un mundo mucho más cerca del horizonte (donde también estará el animalismo, ya se decía que se conoce a una sociedad por lo bien o mal que trata a los animales, ahí el PACMA tendrá esa voz que las izquierdas no han sabido escuchar en su totalidad). Para ello necesitaremos escucharnos, debatir, enfadarnos pero también consolarnos, perdonarnos y amarnos, es decir sentir. La izquierda está viva, la izquierda es pasión (no les llamaron rojos por nada en especial) y necesita recordarlo en su totalidad, no es su parcialidad, pues si nos une ese horizonte de justicia, igualdad y verdad social ¿Qué nos puede parar? Exactamente, sólo nosotrxs mismxs. Más vale tarde que nunca ¿No? Pues pongámonos ya a ello.

PPCV: Un@ h!stor!@ de terror donde lo poco horror!za y lo mucho e$$$p@nt@.

En primer lugar el País Valencià (PV) no es el corruPPto, ni el saqueador, ni el facha, ni el ladrón. Eso por delante, que aquí somos todxs muy humildes y honradxs (y yo el que más, de todo… Y tal…).

Sí, el PP valenciano ha vuelto a traer la mala noticia al PV, somos de nuevo el punto de mira en toda España ¡Y eso que todavía no son fallas! Y es que desde luego es interesante conocer la historia del bastión popular que ha sido el PV, mucho a nuestro pesar. Aunque si me lo permitís, es muchísimo más interesante ver como poco a poco, deja de serlo, más lentamente de lo que a muchísimxs nos gustaría pero ya va dejándolo de ser.

En el PV hemos corrido el riesgo de acostumbrarnos a la coruPPción, como dicen algunxs aventuradxs, a vivir con la … Ya sabéis ¡No me hagáis decirlo que todavía está vigente la ley mordaza! ¡Por favor! Y es que la corrupción en el PV ha sido vomitiva, tan vomitiva como impune. Veíamos continuamente como Rita tenía cada ve más bolsos, Camps más trajes, Blasco más dinero, Cotino más mezquindad (sólo hacía falta verlo apalancado en les Corts ¡Nunca más!). Es terriblemente complicado comprender porqué se votaba a este partido podrido con tanta beligerancia ¡Era incompresible! ¡Si todxs conocíamos las noticias de Camps y sus trajes! ¡Y ganó las elecciones con mayoría absoluta! Que parece que hace siglos de eso pero no hace tanto, ni mucho menos.
 
Lo dejaron muy fácil lxs pobres...
Para comprender este fenómeno paranormal y subversivo debo abrir el baúl de los secretos, la caja de Pandora. Debo analizar cómo piensa un votante del PP ¿Cómo lo vas a hacer? ¡Si cada persona es un mundo! ¡Me gusta patinar! Bien tranquilizaos todxs porque yo os lo contaré con pelos y señales queridxs. Sí, yo antes era del PP ¡Ah! ¡Imposible! ¡Pero si tu eres bolivariano y populista a parte de neocomunista y proanarquista! Sí y no. Tampoco hace falta pasarse, he dicho ERA, pasado queridxs, y jamás llegué a votarles, porque obviamente dejé de ser del PP como a los 15-17, cuando me empecé a informar de verdad, cuando entendí la dimensión de la política (escuchar a Rajoy ayudó bastante...) y del famosos dicho de Platón “Que gobiernen lxs mejorxs”. Claro que a Platón hay que interpretarlo eso desde luego, no nos vayamos por las cavernas de Úbeda.
¡En el PP no eran lxs mejores ni de lejísimos! ¡Pero qué barbaridad! ¡Como podía gustarme este partido putrefacto! Bien, como prometí lo analizaré, no sin antes repetir que cada persona es un mundo ¡Eh!
Se juntaron numerosas coincidencias, el colegio al que iba (que aunque la mayoría son excelentes personas, la mayoría son de derechas, eso hay que decirlo) del opus dei. Todxs hemos oído hablar del comunismo cristiano, bien el opus dei no es comunista ¡No lo intentéis queridxs que no lo son! Repito ¡No son de izquierdas y muchísimo menos comunistas! Es más si ven a uno probablemente echen a correr (Y no les culpo ¡Son unos sinsentido! Es por eso porque yo soy neocomunista y proanarquista ¡Si es que no escucháis!). La siguiente coincidencia fortuita es que mi padre es de derechas, bueno, mejor dicho es neoliberal y no lo sabe (“La sombra de Sucedáneos/C’s es alargada”). Realmente la derecha nacionalista española es que es muy curiosa. Es decir, el nacionalismo español siempre va anclado a la derecha ¡Ojo que no al franquismo! ¡Si lo fuera yo ya no viviría en mi casa! ¡Eso os lo garantizo porque telita fina! Y en el PV no iba a ser menos, aquí tenemos el blaverismo, que ahodaremos en él en otra ocasión, pero simplemente decir que en el PV si eres de derechas, también eres anticatalinista, esto es como yo y las canciones de Janelle Monáe, vamos de la mano vamos. Y el tercer hecho, no tan fortuito, es que yo soy “católico” (lo pongo entrecomillado porque si dudas es que existes ¿No?). A ver queridxs, el catolicismo y la iglesia son entes diferentes, además la iglesia y el alta jerarquía eclesiástica también, esto ya lo comentaremos, pero como en casi todo, una cosa son las personas y otra el poder.

Bien, pues si juntáis estos ingredientes y los cocéis en el horno de la falta de información, cocinaréis un estupendo pastel popular (Si lo hacéis mucho curiosamente se os pudrirá así que echadle un ojo).
 Y es así, yo de verdad os lo digo, cuando tenía como 13 años os aseguro que llevaba en mi carpeta una pegatina de Rita. Es obviamente presión de grupo por la escuela pero es ¡Brutal! De acuerdo que en mi clase se pensaba que mis padres eran del PSOE (Resulta que cuando era pequeño, como con 8 años, llevé un estuche de acuarelas que repartía el PSOE en campaña y bueno, se armó…) ¡Pero aún así! ¡Si yo ya sabía que entendía! ¡Y muchísimo! ¡Y todxs sabemos como trata la derecha a los homosexuales (¡Eh Maroto!)! De acuerdo que mi abuelo es más franquista que yo que sé pero ¡Por Dios! ¡Que yo no!

Ya concluyendo y resumiendo la mente que tenía yo cuando era de derechas (menos mal que no tenía edad para votar), todo se comprende mejor contextualizándolo todo. No estaba informado y me movía en contextos muy unitarios ¡Si al menos hubiera diversificado un poco! Casi yo creo que se podría resumir así. Y seguramente a muchísimas personas de derechas les ocurre algo parecido, así que las personas de izquierdas tenemos el deber de convencerles. Es nuestro deber como personas de izquierdas, si buscamos el bien común es lo que toca, y con una sonrisa. Y ¿Cómo descubrir rápidamente si alguien es de derechas? Bueno así me hubierais descubierto a mi:
-preguntad de qué partidos se es (Obviamente, hay que comenzar por el comienzo)
-averiguad los comentarios que hace cuando se destapa la corrupción (Esa es infalible, si te nombra los EREs ¡Ya lo tienes!)
-mirad las carpetas (imprescindible)
-si no conoce el término interseccionalidad (cuidado con este, es muy poco específico pero altamente sensible, ya me entendéis…)
-ahora bien si es anticatalanista para diferenciar si es del PP o C’s deberéis sonsacarle la famosa frase de “progresista en lo social y (neo)liberal en lo económico” ¡Es infalible!


Y ya me despido de vosotrxs con este articulillo medio de broma medio en serio (que no en SÉRIO), si os gusta alguien pero esta personas es de derechas tenési varias opciones, o no habláis de política, o recurrís a la bruja Lola. Pero por favor ¡Nunca le regaléis un ejemplar de “El Capital”! ¡huirá de vosotrxs! ¡Que acaso estáis locxs! Compradle mejor unos buenos tacones rojos de charol, no hay nada que le guste más que el charol a alguien de derechas, y como los tacones serán rojos… Pues eso queridxs ¡Salud y República! ¡Ups!

29/01/2016

C!nét!c@ (0): Presentación de intenciones...


Primero de todo breve presentación de esta pequeña sección. Tengo mucha afición por el arte reivindicativo en general y qué mejor que el cine para mostrar historias con las que muchas personas se pueden identificar más fácilmente.
El fin de esta sección es básicamente analizar una película, por tanto no es lógico que se lea sin haber visto dicha película previamente. Es por esto mismo que en el título pondré, evidentemente, la película a analizar, para que sea vista (es importante que se vista anteriormente porque aunque no analice toda la trama, sí que trato ciertas escenas que si las leéis os desvelaré toda la película como es lógico…), y luego ya si eso os pasáis por este, mi querido blog y si os apetece pues leéis este “breve” comentario que haré yo con mi simple y humilde opinión.

Es un ejercicio que tenía pensado desde hace ya mucho, y aunque sé que no es nada novedoso, considero que existen muchísimas buenas películas feministas, de temática LGTBI/GSRDI (sí se puede denominar de ese modo)… Que necesitan un poco de publicidad, no por que me hayan pagado a mí ni nada ¡claro! Sino porque creo férreamente que son tremendamente buenas y que deberían tener espacios de análisis, así que pues al menos ya tienen uno, que no es el único, pero desde luego sí es uno más.

Ya para despedirme, por ahora, diré que también incluiré en esta "sección", obras de toda clase, mas lo primordial será lo expresado anteriormente, cine reivindicativo... Si las ideas derivadas nos lo permiten, claro está...