18/06/2011

Cort!n@$ Mediátic@$

Imposible negar algo tan evidente como que la mayoría de personas utilizan y usan la televisión para informarse sobre las primicias nacionales e internacionales. Pero ¿por qué la televisión y no la radio o el periódico?, pues bien según una encuesta que hice, porque es más visual que la radio y que los diarios. Esto es lógico, pero ahora yo incluyo que en la radio y los diarios, conoces de antemano la imparcialidad o partidismo de sus locutores o autores y en la televisión pueden aparentar serlo pero es más complicado de saber, excepto en algunos informativos de algunas cadenas (Intereconomía, La Sexta), donde su presentador o presentadora, al hablar del partido al que apoyan rozan el elogio, sin embargo al hacerlo del contrario lo ultrajan totalmente.

Esta controversia de opiniones e incluso de actuaciones juntada con las noticias más impactantes, se convierte, muy a menudo desgraciadamente en el escondite de algunos políticos, a parte de un herramienta del gobierno para que sus “proezas” pasen completamente desapercibidas y ningún ciudadano se percate de estas.
Es indiscutible que todos cometemos errores, pero hay que saber disculparse y no correr las cortinas y decir que la ventana no está rota, porque al final todo se descubre...
Parecerá que esto es una tontería y que el estado no lo hace conscientemente, pero como los hechos desacreditan a las opiniones, efectué otra encuesta donde pregunté, los días de reformas de este mismo año y parte del pasado, qué noticias habían escuchado, leído o visto, la mayoría contestó noticias relacionadas con, el fútbol u otro deporte, los controladores aéreos, los indignados o la “retirada” de Zapatero. Noticias importantes, pues que por fin alguien se manifieste contra políticos que ganan más sueldo que un arquitecto, un médico y un ingeniero juntos, pero otras no tan importantes, como la de que el presidente del Barcelona va a romper relaciones con el Real Madrid.
Lo extraño fue que cuando informé a los que “entrevisté” de lo que estaba haciendo el gobierno en aquellos días, la sorpresa fue más que enorme, no sabían lo que había estado haciendo el estado en estos días, lo cual es más que preocupante.
Cómo escapar de tal ignorancia sobre las actuaciones del gobierno, pues obviamente no solo viendo las noticias en un solo canal, viéndolas en otro medio e indudablemente contrastando las noticias siempre con un gran espíritu crítico pues sino el gobierno nos manejará como a meras marionetas dejándonos ver únicamente lo que a ellos les interesa que veamos. No estoy así afirmando que ver las noticias en un canal partidista sea terrible, cada uno es libre de hacerlo, pero si uno es llamémoslo de derechas, que contraste las noticias que le proporciona Intereconomía u otro canal o medio, y si uno es de izquierdas que lo haga con La Sexta, porque una cosa es ser de un partido y otra muy diferente hacer todo lo que digan sus miembros sin tener en cuenta lo que hacen y solo diciendo que como soy socialista o popular hago lo que diga el PSOE o el PP, porque eso es inhumano y denotará que eres una persona no muy madura, sin ofender a nadie.

En conclusión, el gobierno suele utilizar los medios sobretodo, televisivos, para cubrir sus errores, o dar noticias, digamos no muy verdaderas, por eso es nuestro deber, si queremos informarnos, obviamente, contrastar las noticias en otros medios diferentes y no creer a ciegas, todo lo que dice una persona que puede estar equivocada como si fuésemos meras máquinas o marionetas programadas y manejadas por este gobierno u otros que vengan en el futuro, pues hacer esto, parece ser, es tremendamente tentativo para los mismos...

No hay comentarios:

Publicar un comentario