Yo de verdad que lo siento por traer estos temas al Blog,
pero unx ya está hartísimx de demasiadas cosas. Sinceramente veo que los medios
de comunicación no están, por variados motivos seguramente (que lxs políticxs
se cierran en banda, que los medios del IBEX 35 no dejan hacer periodismo a sus
periodistas, o simplemente que lxs periodistas también están hartxs), haciendo
preguntas realmente interesantes para que la ciudadanía española se informe, no
sé, quizá yo me esté equivocando, pero si tengo a mano a Rajoy pues lo único
que le pregunto es sobre corruPPción, delito electoral y destrucción del estado
del bienestar (será cosa mía que soy muy rojo). No, la prensa (la prensa no
independiente, no me malinterpretéis) está más interesada en quién llama a
quién o quién tiene un tono altivo contra el otro o si Joan Tardà cree si va a
haber o no terceras elecciones.
Hablando de estos últimos casi más de 2 meses de día de la
marmota, a parte de la monotonía de la prensa, me han disgustado varios
acontecimientos que trataré de contar con no tanto enfado como el que llevo.
Yo soy muy crítico con Unidos podemos (UP* donde incluiré a
todas las confluencias territoriales a parte de Equo, IU-UP y Podemos), o al
menos trato de serlo, y debo admitir que no me ha gustado nada la actitud de
expectación de UP* siempre con sus singularidades ¡claro! Y me refiero a los
momentos tras la reunión de los partidos políticos con el rey no electo, y su
proposición del corruPPto Rajoy como candidato fallido ¿Nos merecíamos lxs
votantes de UP* esta actitud de expectación tan pasiva? Yo creo que no. UP* no
nació para reírle las gracias a un PSOE con muchxs de sus dirigentes en shock
(más adelante lo explicaré), nació para tener iniciativa y la iniciativa no
solo te la dan el número de escaños que tienes ¿Qué más da ser la tercera
fuerza política si habéis nacido para cambiarla? Vimos como en la legislatura
pasada la ahora denominada “La fallida”, UP* logró frenar en seco la
investidura del corruPPto Rajoy, frente a un PSOE pasivo que no hacía nada más
que mirarse a sí mismo, por lo que fuere. Solamente espero que retomen la
iniciativa política de nuevo, tanto en el tema institucional de formación de
gobierno como en la política de verdad, en la no institucional. Iremos viendo.
Luego tenemos al PSOE, ese partido al cual ya ni lo quieren
sus sumisos medios de comunicación, véase El
País. El PSOE es un partido en shock que básicamente no sabe qué hacer, sí
claro, tiene diferentes posturas internas pero eso no es excusa para llevar un
clara, ya no por la ciudadanía por completo sino por sus propixs votantes.
Después de las elecciones tenemos a este partido que repite con sus peores
resultados consecutivos de su historia y ¡Echa las culpas a otro partido! Luego
le vemos diciendo que es el tiempo del corruPPto Rajoy. A Rajoy no se le da
tiempo ¡ha tenido casi 5 años para purgarse a sí mimo y a su mafia! Al PP se le
aparta y liquida democráticamente con pactos progresistas. Pero no, la sensata
respuesta moderada del PSOE es esperar,
respetar los tiempo y condenar a lxs españoles a más desahucios, precariedad
laboral, progresión del cambio climático, corrupción y continuación con la
destrucción del estado de bienestar que por cierto ya empezaron ellxs en la
etapa Zapatero, pese a que me duela decirlo. Y además, tras ver las peripecias
de C’s para tocar poder, renunciando completamente a sus muy aparentes
principios, pactar con la mafia española ¿de verdad pretenden que una formación
como UP* pacte con semejante partido neoliberal? Desde luego sus votantes no se
lo perdonaríamos. Mas seamos francos, en este país para que vuelva a haber un
gobierno de izquierdas (con todos los matices que tiene el PSOE y la izquierda
de parecido) el tema del derecho a decidir de las naciones de España debe
permitirse, si no, no veo luz en el horizonte de la política institucional. Sí,
es bien cierto que el PSOE perdería sus núcleos más nacionalistas españoles de
sus feudos en Castilla o Extremadura, pero ¿qué pasaría en Catalunya? Sin
obviar el hecho de que la democracia y el derecho a decidir están por encima de
cualquier tactismo burocrático de vieja política, de “los juegos de tronos”,
como se acostumbra a llamar ahora. Me parece que este país, para tener un
gobierno de izquierdas necesitamos a UP* más fuerte que el PSOE, ojalá me
equivoque.
Del PP ya he hablado mucho en este Blog, hablaré ahora de su
sucursal, de la hipoteca naranja, de los “marxistas” de la política
nacionalista y neoliberal, de los sucedáneos de la mafia, de C’s. Presuponía
anteriormente su falta de principios, pero un partido que como bandera tiene la
regeneración no puede permitirse un líder que alega que su credibilidad no
importa si España (según él) tiene gobierno. Lo que no especifica es que será un
gobierno de la corruPPción, recortes sociales y más centralización inútil ¿Es
esto mejor que unas terceras elecciones? No lo creo, y eso que sé que unas
terceras elecciones no cambiarían casi nada, visto lo visto. Sólo sé que no
deberíamos permitirnos como posible sociedad con una futura democracia
participativa que ojalá no tarde en llegar, una persona como Albert Rivera que
diga lo que diga toda va a poder ser cuestionable ¡no sé! De UP* podemos saber con
total certeza que desean terminar con los desahucios pero de C’s jamás podemos
estar segurxs de nada, ya que si según ellxs España necesita que cambien sus
principios lo harán sin tan siquiera plantearlo a sus militancia, porque si UP*
tiene militancia, un partido político con más de 10 años de existencia la
tendrá ¿no? ¡Ah! Y no me olvido de Villacís, al menos podría haber disimulado
un poco más, pues en una entrevista alegó que su prioridad la legislatura
pasada era que el PSOE no se pusiera de acuerdo con UP* (lo cual realmente no
era tan difícil al fin y al cabo), sí claro todxs los sabíamos pero podrían
haberlo disimulado. Sabiendo además que ellxs no han vetado quien debe ser
vetado, el PP.
Termino ya con este hastío, por lo menos por hoy, recordando
tres cosas que alegó Joan Tardà en la sesión de investidura fallida del corruPPto
Rajoy. Primero alegó la regeneración democrática, le siguió las políticas
sociales y terminó con un referéndum de autodeterminación en las naciones del
estado español que lo solicitaran. Evidentemente son propuestas que las fuerzas
independentistas de izquierdas y UP* respaldan totalmente, y en un pasado no
tan remoto, el PSC también ¿Es realmente tan difícil proponer una alternativa a
la corruPPción que no tenga que contar con la llamada hipoteca naranja (no es
un nombre mío sino de Pablo Iglesias ¡Eh! Pero es acertado, eso desde luego…)? Pues
es precisamente lo que llevo diciendo a lo largo de todo el artículo analítico:
si queremos de nuevo un gobierno de izquierdas en nuestro país, deberemos
seguir esas tres propuestas de sentido común democrático y participativo. La
pelota, desgraciadamente no está en el techo de UP*, si lo estuviera ya
tendríamos gobierno hace más de 6 meses, no, la pelota está en el techo ¡solo!
del PSOE, dudo mucho que C’s tenga sentido de estado (que palabras tan
rimbombantes y vacías, sobretodo estos últimos meses ¿no lo creéis?) real,
ojalá me equivoque, aunque no lo creo… Si el PSOE no quiere defender la
democracia participativa, volveremos a votar, quizá me equivoque repito, pero
lo veo realmente complicado… No me molesta votar, eso está claro, mas nos
jugamos la desafección de la política por parte de la ciudadanía… Muchxs
trataremos de impedirlo ¡que no le quepa duda a nadie!